jueves, 8 de noviembre de 2012

Photoshop Basico


Área de trabajo
El espacio de trabajo del Photoshop viene subdividido con distintos menús y paneles de trabajo:

El área de trabajo se encuentra compuesta por:

 Menú principal:
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que el usuario debe estar familiarizado con ella. Desde allí se accede a diferentes opciones del menú, por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También hay opciones mucho más complejas que se explicará en el transcurso del curso.
 Herramientas: Este menú es posiblemente el más usado por los aficionados al Photoshop, y de hecho suele ser el más utilizado por los recién iniciados, pues es muy dinámico, claro y de fácil uso.
 Color: La paleta de color consta de tres subpaneles. La propiamentellamada Color, que proporciona información del color utilizado como frontal. El subpanel muestra, que facilita una gama de colores estándar. Y el subpanel de Estilos, presenta diferentes efectos aplicables a las selecciones.
 Capas: El manejo de las capas es sin duda uno de los aspectos más importantes para el diseño y suele ser un poco más complicado su aprendizaje. En esta paleta se facilita el manejo de estas, poniendo todo a simple vista. El subpanel de Canales, controla los canales de color de la capa seleccionada. Y por último, el subpanel de Trazados permite trabajar con los vectores y trazados.

Menú principal

En el Menú Principal se pueden encontrar los distintos menús con los que se trabajará. En este primer tema, al ser introductorio, sólo se hará referencia a los comandos esenciales. El resto de comandos se mencionarán a medida que sean necesarios.

 Archivo: Dentro del menú archivo se encuentran todos los comandos referidos a los archivos con los que se van a trabajar. Allí se encuentra crear un nuevo archivo, abrir uno existente, guardar, imprimir, exportar,entre otros.

 Edición: En este menú están los comandos de edición, tales como copiar, cortar, pegar, deshacer, transformar,... La mayoría de ellos sólo están disponibles cuando se realiza una selección activa.

 Imagen: Aquí se encuentran todos los comandos referidos a la imagen y el lienzo con los que se trabaja: modo de la imagen (RGB, escala de grises,...), los ajustes (tonalidad, contraste, brillo,...), tamaño,...

 Capa: Todo lo que se necesiteparatrabajar con capas, se encuentra aquí. Crear nueva capa, duplicarla, eliminarla, rasterizarlas, ordenarlas,...

 Selección: Este menú se compone de las posibilidades de cambio que se tiene en una selección: invertir, calar, deseleccionar, modificar, guardar selección,...

 Filtro: Aquí es donde se encuentra la mayoría de los efectos artísticos aplicables a las creaciones: desenfoque, texturas, interpretación de nubes, viento,...

 Análisis: Este menú se utiliza para medir valores como la anchura, la altura, el perímetro, el área, etc., también se puede utilizar la herramienta recuento para contar la cantidad de elementos en una imagen,…

 3D: Esta herramienta nueva en versiones de Photoshop, permite la edición de imágenes en 3d y puede ser empleada para crear movimientos.

 Vista: La vista se refiere a la ventana donde está el archivo de trabajo: aumentar, reducir, añadir reglas, cuadrículas,...

 Ventana: En este menú se podrá decidir qué se desea ver en la zona de trabajo, y cómo se pretende verla.

 Ayuda: Como en cualquier menú de ayuda de cualquier programa, aquí se encuentra la información del sistema, ayuda on line, temas de ayuda,...


Allí se seccionan los diferentes paneles que se desean activar para el trabajo en Photoshop, se pueden acoplar los paneles arrastrando las diferentes pestañas en un escritorio predeterminado.

Cada uno de estos paneles se utilizan según la herramienta que se implementará para un diseño específico, pueden ser habilitados o des habilitados en cualquier momento presionando el icono minimizar o cerrar panel.

Estos paneles suelen utilizarse según la actividad desarrollada en Photoshop, algunos usuarios del programa prefieren mantener los paneles configurados siempre de la misma manera para evitarse el proceso.
Al dar click sobre la pestaña “Ventana” de la barra de menú, se desplegará el submenú con los paneles de trabajo disponibles.

Guardar la configuración del escritorio que se desea
Para guardar una configuración predeterminada se deben seguir los siguientes pasos:
1. Dar click en la opción “ventana” de la barra de menú y seleccionar los paneles que se desea conservar en el área de trabajo.

2. Dar click en la opción “Espacio de trabajo”…

3. Dar click en la opción “Nuevo espacio de trabajo”

4. Nombrar el espacio de trabajo.

5. Dar click en “Guardar” para salvar el espacio de trabajo creado.

NOTA: el espacio de trabajo guardado es un espacio personalizado al cual podemos acceder en cualquier momento, este espacio facilita el trabajo a la hora de empezar a escoger los paneles que se necesitan frecuentemente.
Para cargar el espacio de trabajo guardado basta con hacer los pasos descritos en la imagen anterior y escoger el espacio de trabajo con el nombre dado a la hora de crearlo.

Crear un nuevo archivo

1. Dar click en “Archivo”, luego click en la opción “Nuevo”.

2. Darle un nombre a la imagen…

3.Definir parámetros como anchura, altura, pixeles o cms, y modo de color

4. Dar click en “OK” para guardar la imagen.

NOTA: el tamaño de la imagen varía en la medida que cambiael parámetro como anchura, altura o resolución. No importa el contenido, si tiene capa la imagen tiene más peso; Los tamaños preestablecidos son por defecto para carta, web o video.

El modo de color de pantalla RGB (Red, Green, Blue), indica que es rojo, verde y azul, este formato se utiliza cuando se va a hacer algo en la web, proyección o pantalla. Porque ese es el espacio de color que manejan los computadores.

Mapa de Bits, indica que es blanco o negro, no hay grises.

Escala de grises, generan blanco negro, pasos intermedios.

Color CMYK, son los colores que se utilizan para impresión, son colores process o de proceso, que son C (cian), M (magenta), Y (yellow) y K (black). No necesariamente se deben crear archivos como CMYK desde el principio porque hay funciones que no se dan bajo este modo.

El modo LAB es un espacio de color intermedio, L (ligthmes) o luminosidad de la imagen.
El Contenido, indica específicamente el color del fondo que se aplicará al archivo, puede ser transparente, blanco o de un color predeterminado diferente al blanco.

Caja de herramientas

1. La caja de herramientas contiene las opciones generales de Photoshop, en esta se pueden encontrar parámetros como selección, recorte, pincel, regla, pinceles, clonación, degrado, borrador, cajas de texto, lupa, entre otros…

2. Este menú muestra las opciones disponibles para cada uno de los parámetros en la caja de herramientas… se puede ver como varía dependiendo del parámetro seleccionado en dicha caja…

Abrir una imagen para trabajar

1.Dar click en “Archivo”, luego click en la opción “Abrir…”.

2.Se busca el archivo que se desea abrir…

3.Dar click en “Abrir”…

4.Seleccionar la opción “No modificar (no efectuar gestión de color)”.

5.Dar click en “OK”…

6. Después de abierta la imagen se empieza a trabajar sobre ella…

BUENO ESTO ES LO MAS BÁSICO DE PHOTOSHOP CS5
DESPUÉS DE ESTO VOY A ESCRIBIR SOBRE EL MANEJO DE COLOR EN FOTOS, MEZCLADOR DE CANALES, VARIACIONES . Y TODO LO RELACIONADO A PHOTOSHOP DEJEN COMENTARIOS QUE LES GUSTARÍA APRENDER Y SIN TIENEN PREGUNTAS CON GUSTO RESPONDERÉ..












                  

0 comentarios:

hola

pollo volador

deja tu comentario

sigueme

agregame a face

¿ Que quieres que tenga este blogger